EL VIAJERO SOLITARIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQL6cYp15PEtkXpWTzhB-stKbdtrkmZxHFQ03bbwIsIEf9VK9W0pSyhomNZQ3bvgTZbzD3VhV9sRiODWgYHsn_cKw9qC9_qQ8gXABFc559IBtZMb8-xfk2lk3N6FOW1XIT_oHo7I7q-8I/s400/Kerouac-3.jpg)
Los que hacemos estas páginas creemos que ser mochileros es algo más
que cargar nuestra mochila y salir a recorrer las rutas, es algo más que
hacer dedo y disfrutar de la naturaleza.
Creemos…
que la condición humana admite más posibilidades que el diploma y la oficina.
Nuestra sociedad actual considera a las personas poco más que
herramientas especializadas. Eficiencia y productividad son valores
imperantes. Ante este recorte nos proponemos revalorizar el conocimiento
y la experiencia como valores, y el viaje como un medio privilegiado de
acceder a ellos…
que una sociedad de individuos entrenados para ser autosuficientes y
no preguntarle la hora a nadie es un criadero de neuróticos. De
neuróticos y de futuros consumidores de alarmas y pastillas para el
stress. Al viajar como mochileros, al hacer dedo, reestablecemos el contacto humano, esa llama vergonzosa…
Que ser responsable es darnos cuenta de que la vida es una sola,
que se vive día a día, y que una vejez con jubilación diga no justifica
una juventud de viejos. Ser responsable no significa solo asumir
obligaciones, sino también animarse a asumir la libertad y no atarse
innecesariamente a cosas ajenas a nuestra esencia…
Que nadie es viejo en tanto no se haga cargo de su edad.
Nunca es demasiado tarde para nada. Viejo es quien hace las cosas que
se esperan de un viejo, solo porque otro lo esperan de él…
Que el mundo no es un lugar estático sino una
maraña de caminos por los que millares de personas caminan a diario.
Cruzando fronteras, vadeando arroyos o escalando montañas…
Que ese mundo es aún un buen lugar para vivir, que
las personas que lo transitan comparten algo que es mucho más fuertes
que sus diferencias, sean estas de raza, religión o profesión. Estas
personas son intrínsecamente buenas…
![]() |
Durmiendo en un Aeropuerto,simplicidad. |
Que el dinero es una parte opcional del equipaje,
ya que nadie se alimenta de dinero. No sólo se hacen cosas a cambio de
dinero. Pensar eso sería transportar arbitrariamente las relaciones
comerciales a las relaciones humanas. Una sonrisa oportuna puede valer
millones…
Que todos los viajeros podemos aprender los unos de los otros,
que nadie nace sabiendo, que siempre hay alguien que va por primera vez
a ese lugar que nosotros conocemos como la palma de nuestra mano…
que el viento que nos da de lleno en la caja de una chata puede ser la vacuna contra la rutina…
Que la simplicidad es algo a ser reivindicado, y
está más cerca de un pan casero al costado del camino que de un crédito
hipotecario o vacaciones de quince días pagadas en tres años…
Que la meta es una excusa para dejarnos mecer por el azar
y exponernos a las paradas imprevistas, los pueblos escondidos, las
miles de posibilidades intermedias, transformando cada punto del mapa en
una anécdota.
que con cada auto que se detiene en una banquina barajamos y damos
de vuelta, que ese preciso instante cambia de alguna manera nuestro
viaje y de esa manera nuestra vida.
Creemos que la ruta es la vida (Jack Kerouac 1922 -1967)…
que el autostop es una hermosa manera de aprender sobre las tierras por las que viajamos, sobre su gente y costumbres. Ahorrar dinero no es el objetivo de viajar a dedo, sino más bien su consecuencia lateral…
que una hoja de ruta contiene más adrenalina que una telenovela, que
la felicidad no depende de una herencia o polirrublo que nos “salve” y
nos abra la puerta al DVD…
Que la felicidad constante es una de las formas ocultas en que obra la muerte. (Julio Cortázar, 1914- 1984)…
que el viajero es preso de la paradoja de querer dar la vuelta a un circuito infinito…
Quienes hacemos esta página, sobre todas las cosas, queremos que aprendas a querer el camino .
Esté texto extraido del Blog de acrobata del camino/Juan Pablo Villarino es cómo dice el titulo un
manifiesto de las ideologías de los mochileros a lo
largo del mundo, algunos de nosotros nos queda al dedillo la filosofía del manifestó
mochilero, aquí se los comparto de mi amigo el acróbata del camino, para
ustedes, y ademas les dejo su blog http://acrobatadelcamino.com
THE LONESOME TRAVELER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIeDAD3cW-oYiq0i3ffhIR2jpNhoZ-J7c6e6FkdKAoA63ZQdHnesLgxyGfQMjkxEkc8Iav_C_ozstsfrZAWsKfSTFjh_wcM5Jiqum4CdLyy3L-EKwx9L-gvRqLoSj18Mxp6UL4_lwHrSI/s400/Aprender-a-querer-el-camino.jpg)
That a society of individualist people who don´t want to ask for the hour to anybody is just a hatchery of neurotics and of future consumers of alarms and stress pills. Travel as a bagpacker, doing autostop, we reestablish human contact.
That there is no age to start to do what you love. Never is too late to do what you want, old is someone who do old jobs just because that what others expect about him.
That the world is not just a static place, its a spiderweb of roads whom millions of people walk daily,crossing borders, hiking on mountains, or chilling on rivers.
That this world is still a good place to live, that people who live on the world share something more than their differences being these, of colour, religion, or profesion. all people are intrinsinally good human beings.
That the universe protect us and a labour day of 12 hours is more dangerous than travelling doing autostop, that no one is in danger by being far away from home, cities are more dangerous than, valleys,mountains and rivers.
That money is not an essential part of our bagpack, because no one eat money, that believing that is changing Human Relations, to Commercial Relations, a smile can worth a thousand.
That all travelers we can learn from other travellers, that no one born knowing, and there is always a person who is going for the first time to that place that we know like the palm of our hand.
That simplicity is something to be revindicated, and its more close to eating a bread on the side of the road, that payed holidays for 15 days every three years.
That goal is just an excuse to leave us cradle on the randomness, and expose ourself to the imprevist stops, the hidden towns, the thousands of possibilities between those towns, transforming every point of the map in one anecdote, in every car that stops on the road its a possibility to shuffle our destiny and in that exact moment our journey changes completely.
We Believe that the route is life (Jack Kerouac)
That doing autostop is a beautiful way to know the country were we are travelling, about their people and their culture, Saving money is not the objective of travel doing autostop, but its his lateral consequence.
Constant happiness is one of the occult ways which death acts. (Julio Córtazar)
That the travelers are victims of the paradox of wanting to move around over the same circle (the world)
This Text excracted from the blog Acrobata del camino/Juan Pablo Villarino is as the title said that manifest of the bagpackers of the ideologies or philosophy of some of the bagpackers (and those who think the same) all over the world here for you i shared the blog of my friend Juan Pablo http://acrobatadelcamino.com
A veces quisiera volar y alejarme de todo, ser mil años más joven...Pero sigo atrapada, se que algún día lograré despegar
ResponderEliminarEste parrafo me encanto, porque la verdad es que casi la mayoria, vivimos esta situación. "Que ser responsable es darnos cuenta de que la vida es una sola, que se vive día a día, y que una vejez con jubilación diga no justifica una juventud de viejos"
ResponderEliminar